• Los Diablos Rojos del México son los máximos ganadores de títulos en la historia de la Liga Mexicana de Beisbol

Los monarcas Diablos Rojos del México arrancan la temporada 2025 siendo el equipo a vencer en la Zona Sur y en todo el circuito.

“Fue un sueño ganar el campeonato número 17 con los Diablos Rojos en mi primer año como manager —comentó Lorenzo Bundy—. Fue una temporada muy especial, con peloteros especiales, con momentos que nunca vamos a olvidar”.

La Pandilla Escarlata finalizó el 2024 con récord de 71-19, para un porcentaje de ganados y perdidos de .789, el más alto en la historia de la LMB en campañas de más de 90 juegos.

“Cuando me presentaron sabíamos que íbamos a tener un buen equipo, pero cuando empezamos a ver los nombres de los peloteros y al comenzar las prácticas vimos que era un equipo muy bueno. Inmediatamente después de la celebración del título, la directiva inició el trabajo para conseguir la Misión 18 en 2025”.

Francisco Mejía verá la mayor parte del tiempo detrás del plato. El dominicano Mejía, de 29 años de edad, hará su debut en la Liga Mexicana de Beisbol luego de siete temporadas en las Grandes Ligas con Indios de Cleveland (2017-2018), Padres de San Diego (2018-2020) y Rayas de Tampa Bay (2021-2023), lapso en el que disputó 355 juegos y tuvo un promedio de bateo de .239.

Junto con Mejía, la receptoría verá en acción al venezolano Eduardo Antonini y en ocasiones a Gabriel Gutiérrez.

José Marmolejos aparece en la primera base escarlata. El Jugador Más Valioso de la Serie del Rey 2024. En su campaña de debut en la LMB, tuvo un porcentaje de bateo de .364, con 10 cuadrangulares y 48 carreras producidas en 70 juegos. Antes, se voló la barda 10 ocasiones entre 2020 y 2021 con los Marineros de Seattle.

El Jugador Más Valioso de la LMB en 2024, el dominicano Robinson Canó, estará de regreso y es el dueño de la segunda base. El dominicano se consagró campeón de bateo con un porcentaje de .431, además, lideró el circuito en imparables con 141. En 17 temporadas en las Grandes Ligas conectó 335 vuelacercas en 2,267 encuentros con Yankees, Marineros, Mets, Padres y Bravos.

Juan Carlos Gamboa aparece en el campo corto. En 12 temporadas en la LMB, siempre con los Diablos Rojos del México, tiene un promedio de bateo de .323, con 77 cuadrangulares y 470 compañeros remitidos al plato en 768 juegos. En 2024 tuvo un porcentaje de bateo de .324, con siete jonrones y 47 impulsadas en 74 juegos.

En la esquina caliente se tendrá de vuelta a José Rondón, quien podría estar turnándose esta posición con Moisés Gutiérrez. Rondón participó en 57 encuentros la temporada anterior, bateando para .236, con nueve home runs y 35 carreras producidas.

Otras opciones entre los jugadores de cuadro son Carlos Sepúlveda, Rio Ruiz y Japhet Amador.

En los jardines estarán de regreso Julián Ornelas y Ramón Flores. Ornelas, de 28 años y oriundo de Tijuana, Baja California, tiene un promedio de bateo de por vida en la LMB de.314 luego de siete temporadas. En 2024 lideró la Liga Mexicana de Beisbol en carreras producidas con 84. Además, en 2023 encabezó el circuito en carreras anotadas (78) y en dobletes (31). El venezolano Ramón Flores, convertido ya en un consentido de la afición escarlata, va por su cuarta temporada en la LMB, siempre con los Diablos Rojos, lapso en el que tiene un porcentaje de bateo de .343 en 219 juegos, Antes, entre 2015 y 2017, jugó tres temporadas y disputó 119 encuentros en las Grandes Ligas con Yankees, Cerveceros y Angelinos.

La novedad en las praderas es la del dominicano Luis Liberato. Tiene 29 años de edad y en 2022 alcanzó las Grandes Ligas con los Padres de San Diego. El oriundo de La Canela es poseedor de una combinación electrizante de poder y velocidad: en 11 temporadas en sucursales de Marineros, Padres y Bravos tuvo un promedio de bateo de .254, conectó 86 cuadrangulares y se estafó 89 bases en 910 encuentros.

Aristides Aquino verá tiempo de juego en los jardines y como bateador designado. El dominicano debutó en la LMB en 2024 con los Diablos Rojos del México y dejó números de .295 de porcentaje de bateo, con nueve cuadrangulares y 37 carreras producidas en 59 juegos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *