Fukuoka, Jap.- Leon Marchand ha hecho historia en el Campeonato Mundial de Natación Fukuoka 2023 al destrozar el récord mundial de Michael Phelps en la final de los 400 metros combinado individual tras parar el cronómetro en 4:02.50 minutos, dejando en el olvido la marca de 4:03.84 que parecía imposible de batir, impuesta por el estadounidense en los Juegos Olímpicos Beijing 2008.
El nadador francés, de 21 años, no sólo se colgó la medalla de oro en Fukuoka 2023 en esta especialidad, sino que también ha logrado batir una de las marcas más importantes del “Tiburón de Baltimore”, la última que le quedaba en una prueba individual, siendo él mismo, quien le entregó la presea dorada a Marchand.
La medalla de plata fue para el estadounidense Carson Alentar, quien paró el cronómetro en 4:06.56, mientras que el japonés Daiya Seto se colgó el bronce con un tiempo de 4:09.41.
Si a priori la carrera de los 400 libre mujeres era la estrella de la primera sesión de finales del Mundial, el espectáculo ofrecido por Marchand lo ensombreció todo.
El primer oro fue para Ariarne Titmus, campeona olímpica de 400 libre, que además puso su nombre al primer récord Mundial en el Mundial de Fukuoka, tras imponerse en la final con 3:55.38 a la estadounidense Katy Ledecki (3:58.73), que fue segunda, y a la plusmarquista mundial, la joven canadiense Summer McIntosh, cuarta al final.
El tercer récord mundial de la sesión fue también obra del equipo “aussie”. El 4×100 femenino nadó en 3:27.96, por debajo de la anterior marca, que este mismo equipo tenía con 3:29.69 desde los Juegos de Tokio.
Las australianas nadaron con Mollie O’Callaghan, Shayna Jack, Meg Harris y Emma McKeon y se impusieron a Estados Unidos y a China. En la versión masculina de la misma distancia hubo victoria de los oceánicos, pero sin récord mundial esta vez.
Ganó el cuarteto formado por Jack Cartwright, Flynn Southam, Kai Taylor y Kyle Chalmers, que se impuso a los equipos de Italia y de Estados Unidos. España, que compitió en la final, fue octava.
También se llevó el oro otro australiano, Sam Short, protagonista de los 400 libre, una prueba de un gran nivel, con los dos primeros, Short y el tunecino Ahmed Hafnaoui, que es el vigente campeón olímpico, poniendo en jaque el récord del alemán Paul Bierdermann (3:40.07), uno de los pocos que queda de la era del poliuretano (Roma 2009).